SECCION OFICIAL 2019
La última película del checo Vaclav Kadrnka, ganadora del Globo de Cristal a la Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de karlovy Vary, titulada Little Crusader abre la VI edición de ARFECINE. Asimismo el prodigio de animación francés Louise en invierno de Jean-François Laguionie será la elegida para la clausura. La sección oficial se integra por 6 films dirigidos por Augusto Tamayo, Rachid Djaidani, Pablo Moreno, Roberto Luis Garay, Gerd Schneider y Zita Erffa.
SELECCIÓN OFICIAL FUERA DE CONCURSO – FILM DE APERTURA
LITTLE CRUSADER
Dirigida por Václav Kadrnka (Křižáček, República Checa, 2017, 90min)
Con Karel Roden, Ales Bilík, Matous John, Jana Semerádová, Jirí Soukup
El pequeño Jan, el único descendiente del caballero Borek, se pone una armadura y se escapa de casa, aprovechando que su padre duerme profundamente. Este emprende inmediatamente la misión de encontrar a su hijo y traerlo de vuelta. La cruzada de Borek es un viaje a su propio subconsciente, donde se ve obligado a enfrentar su mayor temor. Basado en un poema épico de Jaroslav Vrchlický sobre la legendaria Cruzada de los Niños.
Václav Kadrnka
Nació en Zlín, Checoslovaquia, en 1973 y estudió teatro en Reino Unido y dirección de cineen la Academia de las Artes Escénicas (FAMU) en Praga. Asimismo, fue ayudante de dirección del mítico director de Un día, un gato, Vojtěch Jasný. Estudió dirección de cine en la Academia de las Artes Escénicas (FAMU) en Praga. Con su corto Lidé z autobusu (Passengers, 2002), ganó el premio al Mejor Corto en el Festival de Terezín y tuvo un amplio recorrido internacional. Es una de las voces más prometedoras del cine checo desde que su ópera prima, Eighty Letters, (Ochenta cartas) se estrenara en la Berlinale 2011 -en la Argentina se la conoció en el BAFICI-.
Premios
Globo de Cristal a la Mejor Película del Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary
Premio al Mejor Director de la české filmové kritiky
Nominada al León Checo de la Academia de Cine checa al Mejor Director.
Selección Oficial de la XIV edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla
Selección Oficial del Festival de Cine de Busan
Selección Oficial del Festival de Cine de Adana,
Selección Oficial de la Festa del Cinema de Roma
Selección Oficial del Festival de Cine de Minsk
Proyección especial de la IV edición de Filmadrid, España
Se presenta gracias a la colaboración de la Embajada de la República Checa en la Argentina
PREMIERE ARGENTINA
Lunes 22 de abril – 20hs –Alianza Francesa (con invitación)
SELECCIÓN OFICIAL FUERA DE CONCURSO – FILM DE CLAUSURA
LOUISE EN INVIERNO
Dirigida por Jean-François Laguionie (Francia, Canadá, 2016, 76min)
Con las voces de Dominique Frot, Piera Degli Esposti, Diane Dassigny, Antony Hickling, Jean-Francois Laguionie.
En el último día de verano, Louise, una mujer mayor, se da cuenta de que el último tren ha partido sin ella. Se encuentra en un complejo hotelero de una pequeña ciudad costera, abandonada por todos. El tiempo empeora rápidamente. Frágil y coqueta, ni mucho menos preparada como una aspirante a Robinson Crusoe, no es probable que Louise supere el invierno. Sin embargo, Louise toma su desamparo como un desafío. Ella va a sobrevivir, enfrentándose tanto a los elementos como a sus recuerdos, que han encontrado la ocasión perfecta para unirse a la aventura… En su presentación en Perlas de Zabaltegi la sección dedicada al mejor cine del mundo del Festival de San Sebastián se la definió como “una perla de animación delicada, suave y espiritual”.
Jean-François Laguionie
Nació en Arras, Francia, 1973. Ha competido en los festivales más prestigiosos con sus cortometrajes: Journal (1998), premio del Jurado Joven en Clermont-Ferrand; Regarder Oana (2009), seleccionado en Annecy; Vasco (2010) en la Semana de la Crítica de Cannes. También ha sido preseleccionado para los premios César del cine francés. La jeune fille sans mains es su primer largometraje.
Premios
Gran Premio a la Mejor Película del Festival de Cine de Animación de Ottawa
Segundo Premio del Público Festival de Portland
Selección Zabaltegui del Festival Internacional de Cine de San Sebastián
Selección Anima del Festival de Cine de Sitges
Selección Oficial del Festival de Cine de Tromso
Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Animación de Bucarest
Nominada a la Mejor Película de Animación del European Film Awards
Nominada a la Mejor Película de Animación de los Premios Lumiere
Nominada al Mejor Guión de los Premios Emile del Cine de Animación
Se presenta gracias a la colaboración del Institut Francais d’Argentine
PREMIERE ARGENTINA
Domingo 28 de Abril – 10.00hs – Cine Club Núcleo
SELECCIÓN OFICIAL COMPETITIVA
COR JESUS MECUM EST
Dirigida por Roberto Luis Garay (Italia/Argentina, 2018, 100 min.)
Drama-Biopic con Elisa Franco, Enrico Pappalardo, Alice Ferlito, Fabiana Pagani, Cristina Tejedor.
La única monja que vistió el hábito con el color rojo de su Sagrado Corazón de Jesús. Una historia de milagros y de fe alrededor del cuadro milagroso con la imagen de Nuestro Señor que actualmente se encuentra en el Santuario Rosolini. Una película donde la era actual se entrelaza con el pasado y donde el pasado entrecruza los tiempos y las generaciones que luchan por abrirse camino en este mundo. Un pasaje... un camino... una oportunidad de esperanza y de fe. Filmada en Sicilia (Italia) y Argentina.
Roberto Luis Garay
Director-Realizado de Cine y Televisión nacido en Argentina en 1961. Diplomado en Artes audiovisuales y Psicodrama. Se desarrolló como Realizador en Canal 9 y 13 ARTEAR con más de 30 producciones reconocidas en Latinoamérica. Trabajo en Publicidades y en campañas como Realizador y creativo, y también en realizaciones y producciones italianas como “Ballate d Amore” (Temp. 1 y 2), “Pasillo 53”, “Ida y Vuelta” (Temp.1y 2), “La voce del vento”, “Peculiar”, “Costa velando”, “Paternó”. Galardonado por Largometrajes como “La Loma”, “Bi$nes”, “Ahmed” … obteniendo premios en festivales de Grecia, México, EEUU, Italia, España y Argentina por Mejor Guión, Mejor Film, Mejor Ficción televisiva, Mejor Fotografía, y reconocimientos destacados como “Il Rosso Cuore di Oro” en Italia a la excelencia artística y trayectoria. Publicó su primer libro sobre técnica de actuación para Cine y TV en Italia en el 2014 donde a la vez dicta seminarios en realización en diversas Universidades.
PREMIERE SUDAMERICANA
Miércoles 24 de Abril - 20hs – Alianza Francesa
RENGAINE
Dirigida por Rachid Djaidani (Francia, 2013, 78 min.)
Con Slimane Dazi, Sabrina Hamida, Stéphane Soo Mongo, Nina Morato
París,en la actualidad. Dorcy, un chico negro, cristiano, quiere casarse con Sabrina, magrebina. Pero Sabrina tiene cuarenta hermanos y su proyectado casamiento se topa con un tabú aún muy arraigado en ambas comunidades: nada de bodas entre Negros y Árabes. Por eso, Slimane, hermano mayor y defensor de la tradición, hará todo lo que esté en su mano para evitar dicha unión
Rachid Djaidani
Director, escritor y actor francés. Nacido de un padre argelino, trabajador de Peugeot y madre sudanesa , Rachid Djaïdani creció en la ciudad de Grésillons en Carrières-sous-Poissy , en Yvelines. A los 15 años se fue a trabajar en obras de construcción. A los 20 años, con su hermano, fue contratado como guardia de seguridad para una "película de los suburbios", era El odio de Mathieu Kassovitz , con Vincent Cassel . Comienza a boxear y se convierte en campeón de Île-de-France , luego decide convertirse en actor. Luego de pequeños papeles en el cine y en la televisión entra en el grupo de teatro de Peter Brook y recorrió el mundo durante cinco años con la compañía teatral. Su primera novela, Boumkoeur , que narra con ternura matizada la vida cotidiana de los habitantes de una ciudad, aparece en 1999. Luego publica Mon nerf, en 2004, y Visceral, en 2007. Además de su trabajo como escritor Rachid Djaïdani hacer un documental Sur ma ligne, seleccionado para el 8 ª Bienal de Cine Árabe. En 2008, Rachid Djaïdani obtiene una "Beca Stendhal", que se le otorga para financiar una estadía en Nueva York con el fin de implementar su cuarto proyecto de novela. En 2010, dirigió La Ligne Brune, un documental de 26 minutos que presentó en el Festival Internacional de Cine de Dubai en 2011. También en 2011, filmó para Arte Une heure avant la datte, un documental en Internet sobre Ramadán. Luego de Rengaine realizó la exitosa Tour de France, protagonizada por Gerard Depardieu
Premios
Premio FIPRESCI de la crítica internacional en el Festival de Cine de Cannes
Nominada al Premio César a la Mejor Opera Prima
Selección Oficial del Festival de Gindou
Selección Oficial del Festival de Deauville
Selección Oficial del Festival de Montreal
Selección Oficial del Festival de Rotterdam
Selección Oficial del Festival de Viena (Viennale)
Se presenta gracias a la colaboración del Institut Francais d’Argentine
PREMIERE ARGENTINA
Viernes 26 de Abril – 17hs – Auditorio San Luis Orione
ROSA MISTICA
Dirigida por Augusto Tamayo (Perú, 2018, 140 min.)
Con Fiorella Pennano, Sofía Rocha, Miguel Iza, Alberto Isola, Jorge Chiarella, Hernán Romero
Rosa Mística, Fragmentos de la melancolía retrata, a través de fragmentos representativos de la vida de Santa Rosa de Lima, la significación de su ardiente existencia y de su muy personal y desgarrada búsqueda de trascendencia espiritual mediante la experiencia mística, durante el siglo XVII en el Virreinato del Perú.
Augusto Tamayo
Escritor, director, productor y guionista nacido en Lima, Perú, el 5 de Mayo de 1953. Hijo del literato Augusto Tamayo Vargas y de Aída San Román Aguirre. Graduado en Literatura y Lingüistca en la Pontificia Universidad Católica del Perú (1974-1978), gracias a una beca del Consejo Británico realizó estudios de postgrado de realización cinematográfica en el National Film School de Londres, donde tuvo como tutores a Ernest Walter, Bernardo Bertolucci y Jerzy Skolimoswki. Entre 1976 y 1978 realiza cinco cortometrajes y en 1978 escribió y dirigió el episodio Mercadotecnia dentro del largometraje Cuentos Inmorales, Premio Especial del Jurado en el Festival de Cartagena y seleccionado por el Festival de Moscú en 1979. Luego de ser editor de varias películas de su compatriota Francisco Lombardi, en 1987 dirige La fuga del chacal, una de las películas más exitosas de la historia del cine peruano, a la que siguen Welcome to Oblivion; Anda, corre, vuela (seleccionada para participar en los Festivales de Cine de Toulose, Chicago, Montreal, San Francisco y Biarritz); El bien esquivo, que fue la representante peruana a los Oscar y fue nominada a los premios Goya y Ariel. Por Una sombra al frente vuelve a representar a Perú ante el Oscar y en 2010 dirige La vigilia, recibiendo el premio del Festival Latinoamericano de Flandes al mejor guión.
Premios
Premio del Ministerio de Cultura de Perú
Selección Oficial del Festival de Cine Latinoamericano de Trieste
Selección Oficial del Festival de Cine Histórico de la Laguna, Tenerife
Selección Semana del Cine Ulima
4 Nominaciones a los premios Platino incluyendo Mejor dirección de arte (Augusto Tamayo), Mejor Actriz (Fiorella Pennano), Mejor Música Original (Víctor Villavisencio), Mejor dirección de sonido (Carlos Cuya y Christian Boza)
Nominada a los premios Luces a la Mejor actriz (Fiorella Pennano) y Mejor actor de reparto (Jorge Chiarella)
Nominada como Mejor película peruana – cinencuentro
PREMIERE ARGENTINA
Martes 23 de Abril – 20hs – Alianza Francesa
RED DE LIBERTAD
Dirigida por Pablo Moreno (España, 2017, 119 min.)
Con Assumpta Serna, Giulia Charm, Luisa Gavasa, Javier Bódalo, Fran Calvo, Ainhoa Aldanondo
Ambientada en la Francia de los inicios de la Segunda Guerra Mundial, cuando Helena Studler, Hija de la Caridad, salvó la vida de miles de prisioneros de los campos de concentración nazis, entre otros, personajes tan ilustres como François Mitterrand o el general Giraud. Helena, testigo del horror y la barbarie, llevó a cabo una extraordinaria labor de caridad con los cautivos y prisioneros de la guerra, mientras ponía en peligro su vida y la de sus allegados por salvar la del resto de niños, mayores, presos y huérfanos; todos ellos víctimas de la contienda bélica.
Pablo Moreno
Diplomado en Magisterio en la especialidad de Educación Infantil y licenciado en Comunicación Audiovisual. Entre su filmografía está Un Dios Prohibido (2013), galardonada con el premio “¡Bravo!” de Cine 2013 y con el premio a la Mejor Película en el V Festival Internacional de Cine Católico “Mirabile Dictu”, considerados los Oscar del cine católico. Su siguiente película Poveda, obtuvo el premio a la Mejor Película del Festival Internacional de Cine Católico del Vaticano, 2016
International, entre otros reconocimientos como la mención del público en el IV Arfecine 2017, donde también se presentó como película de clausura el siguiente largo Luz de soledad.
Premios
Gran premio del Jurado y premio del público del Festival de Cine con Valores, España
Candidata a los Premios Goya
PREMIERE SUDAMERICANA
Viernes 26 de Abril – 19hs – Auditorio San Luis Orione
PECADO
Dirigida por Gerd Schneider (Verfehlung, Alemania, 2015, 95min)
Con Sebastian Blomberg, Kai Schumann, Jan Messutat, Sandra Borgmann, Valerie Koch, Rade Radovic
Jakob, Dominik y Oliver, tres jóvenes sacerdotes, son buenos amigos. Suelen jugar juntos al fútbol o beber una cerveza en el bar. Oliver ya ha dado los primeros pasos de una carrera en la jerarquía eclesiástica y es vicario general suplente; Dominik trabaja en una parroquia y realiza trabajos comunitarios. La tarea de Jakob es la más difícil: se desempeña como asesor espiritual en la cárcel. De pronto, el escándalo. Dominik, es arrestado acusado de abusar sexualmente de menores de edad. Ni Jakob ni Oliver quieren creer que su amigo sea culpable, y el propio Dominik rechaza categóricamente las acusaciones.
Gerd Schneider
Nació en Olpe en 1974. Estudió teología católica en Bonn y Viena. Durante sus estudios realizó varias pasantías, entre otras en la penitenciaría de Ossendorf, Colonia. Una vez obtenido su diploma, estudió en la Academia de Cine de Baden-Wurttemberg. Su documental Am rand der Hoffnung recibió varios premios. Verfehlung es su primer largometraje.
Premios
Premio del Público del Festival Internacional de Cine de Santa Bárbara
Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de San Pablo
Nominada como Mejor Opera Prima en los German Films Awards
Se presenta gracias a la colaboración del Goethe Institut, Buenos Aires
NO ESTRENADA COMERCIALMENTE EN LA ARGENTINA
Martes 23 de Abril – 15.00hs – Alianza Francesa
LO MEJOR QUE PUEDES HACER CON TU VIDA
Dirigida por Zita Erffa (The best thing you can do with your life, Alemania-Mexico, 2018, 93min)
Al terminar la escuela mi hermano se mete a los Legionarios de Cristo para hacerse sacerdote, desaparece de nuestras vidas. Una vez al año podemos visitarlo y sus superiores deben leer las cartas que le escribimos. De niños íbamos a los campamentos de la Orden, esa semana era la más divertida del año, pero los Legionarios siempre nos parecían raros, como de una secta. ¿Por qué los eligió como su nueva familia? Pasan ocho años antes de que viaje al monasterio en Connecticut. Estoy rodeada de 80 hombres en vestimentas raras; conozco como viven: rezan, comen, rezan, toman clases, rezan. Vuelvo a encontrar a mi hermano, finalmente (palabras de la directora)
Zita Erffa
Nació en 1986 en Bangkok. Después de terminar la escuela en Indonesia, por dos años estudió Desarrollo Internacional en Viena y otros dos Filosofía en Munich. De 2010 a 2018 estudió en la Escuela de Cine HFF (Hochschule München) en Munich. En 2014 estudia cine documental en el Centro de Capacitación Cinematográfica donde comenzó The Best Thing You Can Do with Your Life, su Ópera Prima.
Premios
Mención honorifica ‘Mejor Direccion’ del Festival Internacional de Cine de Guadalajara
Selección Oficial del Festival de Cine de Berlin, Perspektive Deutsches Kino
Selección Oficial del Festival de Cine de Karlovy Vary, Competencia Oficial Documental
Selección Oficial del Festival Latinoamericano de Cine Documental
Selección Oficial del Festival Internacional de Cartagena de Indias
Nominada al FFF Documentary Talent Award, Dok.Fest de Munich
Viernes 26 de Abril – 15hs – Auditorio San Luis Orione